Festival de Música Festimad

El objeto del encargo consistía en aportar mínimos elementos que hiciesen más fácil, cómodo e interesante la estancia en el festival de música Festimad, en la que iba a ser su nueva localización. La idea era producir una serie de ‘enchufes infraestructurales’ a los cuales acoplar distintos usos dependiendo de las necesidades. Estos ‘enchufes’ serían fácilmente activables o desactivables. Esta propuesta permitía reducir el gasto en infraestructuras anual de Festimad, mientras que se ofrecía una intensidad urbana de servicios a una gran área de espacio público abierto. Alrededor de los ‘enchufes’ se distribuían, de forma variable, diferentes usos y condiciones del espacio, de mayor a menor densidad de servicios.

Battlefield Shopping

Tomando como punto de partida la Batalla de Princeton propusimos desarrollar el proyecto de un museo para la compra de violencia justificable. En esa batalla los “revolucionarios” americanos comenzaron a ganar a los británicos, lo que, de algún modo, le da un halo de agresión justa. La visita al museo se desarrolla a la vez en un espacio real, el de la ciudad y sus alrededores, y otro espacio virtual, superpuesto. Para visitar este último, es necesario llevar el Sistema de Percepción Aumentada SPA. Cada visitante es perfectamente localizable en tiempo real mediante un Sistema de Posicionamiento Local (LPS, similar al GPS). Cada turista ha comprado un espacio propio generado por un ordenador que reproduce de manera aproximada el trayecto de las tropas en la Batalla de Princeton. Cuando el visitante traspasa los limites del espacio que le ha sido adjudicado, el equipo se desconecta.

Feria Juvenalia

La organización espacial de una feria es un asunto monótono, lo que quizás en un fiesta como Juvenalia puede ser un problema. Intentamos intensificar sus características básicas: expositores y atracciones se concentran lo máximo posible y dejan un gran espacio libre de acontecimientos en el acceso. A las calles obligatorias se le añade alguna diagonal. Contraste entre un espacio abigarrado y laberíntico y otro libre y abierto. Organización espacial como argumento de entretenimiento: combinado con un sistema de localización, todo el espacio de la feria es un juego del escondite. La fachada de los expositores y atracciones que dan al gran espacio abierto está llena de proyecciones, la mayor de las cuales es el panel de localización del juego del escondite

Cubierta del Museo El Prado

El objeto del concurso era la adecuación de las cubiertas del Museo del Prado a condiciones museísticas modernas. Nosotros creíamos fundamental distinguir entre el edificio original, de Villanueva, y los muy pobres añadidos posteriores. De ahí el corte uniforme de estos volúmenes liberando la cornisa original. Las nuevas “cajas de luz” dejarían ver el cielo de Madrid flotando sobre las salas, mientras que permiten un total control de las condiciones lumínicas y un perfecto mantenimiento. El diseño de estas cajas de luz fue completamente adaptado a cada una de las salas, poniendo especial cuidado en que la luz incidiese en el ángulo correcto. Como detalle final y guiño a un pasado muy actual, colocamos un ángel sobre la Puerta de Goya, interpretación del grupo escultórico original, y que alude a la vigilancia del proceso creativo.

@Archivo@
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.